INAMU y PNUD presentan resultados de estudio de las Mujeres Afropanameñas

Muchas mujeres en Panamá viven en pobreza de ingreso, sin acceso a servicios básicos y enfrentan discriminación por su género y por ser afrodescendientes

 

El Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),  presentan los resultados del estudio “Situación de las Mujeres Afropanameñas”, sustentado en los derechos humanos y los acuerdos mundiales sobre la eliminación del racismo y la discriminación social por género y étnica; también aborda el llamado de la Agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para no dejar a nadie atrás.

Según indica Linda Maguire, representante residente del PNUD en Panamá, “El estudio que presentamos hoy nos confirma que la desigualdad va más allá del ingreso, pues se oculta en los promedios que muchas veces nos hacen conformarnos y pensar que todo está bien… vemos como esto se manifiesta en la desigualdad de oportunidades para acceder, por ejemplo, a una educación y una salud de calidad, y estas desigualdades se acentúan cuando nos enfocamos en el género y la etnia”.

El documento contiene un enfoque de interseccionalidad que recuerda que los distintos factores de desigualdad y exclusión se entrelazan, generando mayores niveles de desigualdad. Se trata de un estudio participativo con organizaciones de base de mujeres afro panameñas y lideresas, que permite conocer de primera mano la condición en que viven, además de sus intereses estratégicos puntualizó Maguire.

Por su parte, Adorinda Ortega, directora general encargada del Instituto Nacional de la Mujer manifestó que “Todas las mujeres deben ser respetadas por igual, indiferentemente de su color, etnia, raza, o clase en el marco de una sociedad igualitaria fuera de exclusión, donde todos y todas podamos convivir en paz y armonía, entendiendo los esquemas sociales más profundos y el porqué de las cosas, a través del estudio de la sociedad en la historia y en el tiempo.

En la actualidad, la población afrodescendiente representa alrededor del 24% de la población de América Latina y el Caribe. En toda la región, la población afrodescendiente enfrenta discriminación y experimenta niveles desproporcionados de pobreza y exclusión social y Panamá no escapa a esta realidad” manifestó Ortega.

Detalles y Propuestas

Que encontramos

En varios de los grupos focales se identificó una distancia con la educación formal debido a la ausencia de establecimientos educativos en las poblaciones que habitan y al costo que educarlas les supone a sus familias. Si bien existe en Panamá una cobertura escolar alta, no es menos cierto que la cultura escolar tiende a ajustarse a las características de la población a la que atiende, produciendo mecanismos de segregación de ciertos grupos.

Por otro lado, la educación formal de calidad y el ascenso social no ha evitado que sean afectadas por el racismo. Mientras para las mujeres con más educación y con altos grados de especialización, las demandas se circunscriben a la eliminación de los techos que les ha supuesto ser negras, pero también mujeres, a pesar de ese mismo alto grado educativo.

Las mujeres también señalaron recurrentemente cómo han tenido la necesidad de adquirir las estéticas dominantes para ser aceptadas, es decir, ceder a las expectativas del mercado global, marcado por lo blanco, delgado y joven, frenando así de antemano la participación de quienes no muestran dichos requisitos.

 

Que proponemos

Fortalecer la institucionalidad de las asociaciones o espacios comunitarios de mujeres afrodescendientes y promover el desarrollo de nuevos liderazgos para un relevo generacional. Además de promover soluciones enfocadas en una redistribución del cuidado con mayor apoyo del Estado, las estructuras comunitarias y las familias. Esto les brindaría a muchas de ellas más posibilidades de continuar estudios o de acceder a empleos formales.

Brindar acompañamiento técnico para el fortalecimiento de los emprendimientos productivos de las mujeres afrodescendientes.

Promover una educación que incluya elementos culturales y de diversidad de la población afrodescendiente para fortalecer las identidades y construir un proceso de integración que genere lenguajes comunes. Fomentar la valorización y promoción de su cultura.

Fortalecer las instituciones locales, especialmente en las comunidades de menores recursos, donde la presencia del estado es escasa y las mujeres prefieren no hacer denuncias y no utilizar los canales institucionales para resolver temas como pensiones alimenticias o denuncias de violencia.

Es necesario promover la organización de grupos de apoyo y de soporte emocional entre las mujeres de la comunidad, que les permitan tener espacios de discusión, protección y cuidados en el ámbito cercano.

Impulsar la adopción e implementación de leyes y políticas multisectoriales, para prevenir, atender, sancionar y erradicar las distintas formas de violencia y discriminación por razón de género y etnia en distintos ámbitos: privado, público, político, económico, institucional, como lo señala el Compromiso de Santiago.

Los estudios sobre desigualdad de género evidencian que existe una mayor carga de actividades domésticas en las mujeres y quienes, a su vez, tienen menores oportunidades de acceso al mercado laboral formal y a puestos de toma de decisiones. Pero este estudio nos remece con una fuerte realidad, donde mujeres que han logrado altos niveles de educación y excelente desempeño laboral, donde no existen dudas de su capacidad, reciban un trato discriminatorio por su etnia y su identidad cultural.

Se aspira a que este trabajo haga visible los desafíos y aspiraciones de las mujeres afro panameñas y contribuya al análisis y el diseño urgente de políticas públicas más pertinentes e incluyentes.

Adjunto enlace para descargar estudio detallado:

 

https://www.pa.undp.org/content/panama/es/home/library/poverty/situacion-de-las-mujeres-afropanamenas.html